
Muy cerca de los agujeros azules, se encuentra Punta Xarraca, el extremo más occidental de la bella bahía de Xarraca. En sus paredes encontramos una gran variedad de puntos de buceo, desde los buceos sencillos para los noveles a los más profundos para los más expertos. Cerca de sus paredes contamos con una profundidad de ocho metros, con numerosas praderas de posidonia así como zonas de roca, la cual predomina en la zona. Además sus paredes están horadadas por numerosos túneles, así como una por cuevas, a destacar una desde la que podemos acceder a una piscina de agua salada en medio de las rocas. En sus paredes encontramos niveles de buceo para todos los gustos. Desde los 40 metros de profundidad máxima donde el coralígeno alberga a muchas formas de vida, como langostas, meros o brótolas a los 12 metros de profundidad donde encontramos el inicio de la zona de cuevas y túneles.
Situada frente a San Miguel y bajo las altas paredes de Punta de Sa Creu, la isla Murada ofrece a los buceadores varias inmersiones caracterizadas por sus bellos fondos, así como por sus numerosos y espectaculares túneles que la horadan. La orografía tan especial de la isla permite su disfrute a buceadores de todos los niveles. La parte norte de la isla cae hasta los 40 metros de profundidad donde se encuentran las calles, una amplia zona de piedras bajas y planas que se asemejan a éstas. La cara oeste tiene una profundidad máxima de 35 metros y está formada por grandes cantos y gigantescas piedras que se han ido desplomando de la isla a lo largo de su milenaria historia. En el lado Este se suele bucear a unos 12 metros de profundidad, donde encontraremos infinidad de cuevas, pasadizos y grutas. Es una zona perfecta para principiantes o fotógrafos submarinos en busca de contraluces.
La isla de las gaviotas o “S’Aigua Blanca” es una pequeña seca, que no sobresale más que unos centímetros fuera del agua, situada muy cerca de la playa del puerto de Portinatx. Es un punto de inmersión perfecto para principiantes ya que la cara de la seca que da a tierra tiene muy poca profundidad, entre los 3 y los 9 metros, con una gran variedad de paisajes como praderas de posidonia, arenales cristalinos y bellos desfiladeros de rocas. La cara que da a mar abierto cuenta con una repisa de poca profundidad para después caer abruptamente a los 23 metros, la máxima profundidad del punto de buceo. En el fondo encontramos un arenal en el que es muy fácil encontrar “raors” (pez navaja o pez loro), los cuales harán las delicias de los fotógrafos submarinos
Punta Galera se encuentra en el extremo occidental de Sa Guardiola, la isla que abriga de los vientos del norte al puerto de Portinatx. Este espigón natural es una larga barra de roca de más de 180 metros de largo, con una plataforma submarina con la misma forma que en la superficie, que se proyecta unos 120 metros en dirección oeste. En el lado que mira a Portinatx, el fondo máximo es de unos 20 metros de profundidad y en el lado de mar abierto se precipita abruptamente hasta los 40 metros. La inmersión de las chernas se realiza en el lado de mar abierto y se la conoce por este nombre ya que al inicio de la bajada suele haber un gran macho de falso abadejo con una o dos grandes hembras, y a este pez se le conoce en Ibiza como cherna. Esta inmersión es en la que más vida vamos a encontrar en la zona de Portinatx, debido a su orografía así como a la ligera corriente que habitualmente se encuentra en la zona.